¿CÓMO IMPLEMENTAR BIM EXITOSAMENTE?

¿CÓMO IMPLEMENTAR BIM EXITOSAMENTE?

En el blog anterior hablamos de lo que es BIM, y como esta metodología se posiciona en el país, así que si eres arquitecto, ingeniero o constructor, ya te ha interesado esta nueva forma de trabajo, ahora bien, sabes ¿cómo llevar a cabo una implementación BIM?

Como es sabido, llevar a cabo un proyecto depende de muchos profesionales y cada uno de ellos es intrínsecamente diferente, y generar una comunicación o coordinación en la mayoría de los casos es pobre, por ello, BIM es la estrategia en la cual basarse para lograr todos los objetivos, tomando en cuenta cada una de las opiniones, advertencias y conocimientos de las personas que interactúan en el proyecto. El primer paso es de quienes están en los altos cargos de la jerarquía del proyecto, ya que son ellos quienes deben tomar la decisión que ha de llegar a todos los niveles y son ellos los encargados de los recursos humanos y los recursos materiales necesarios para la elaboración de un proyecto con esta metodología.

 

Pasos Para Implementar BIM Exitosamente

 

  1. Al implementar BIM, el menor costo en el que se incurre es el cambio de software, puesto que hay opciones de software gratuitos y no todos los miembros modelaran, algunos checarán el proceso y otros incluso solo visualizaran el diseño, lo verdaderamente costoso será adaptarse al cambio de mentalidad. Seguir en el pasado y no tomar riesgos para aplicar BIM, seguirá generando los costos que como constructores estamos expuestos.
  2. El cómo se está trabajando actualmente en cualquier proyecto, es importante para saber si la implementación será sencilla o no, si se tienen unos estándares de trabajo flexibles esto ayudará, si no se cuenta con ningún protocolo o estándar se deberá desarrollar desde cero, y es aquí donde entra la planificación. Con la planificación se pretende estipular desde un principio como se actuará en cada una de las fases del proyecto, teniendo en cuenta que el personal debe contar con las actitudes y aptitudes requeridas.
  3. Definir el equipo de trabajo es esencial, mantener claro que es necesario establecer roles, que cada uno va a desempeñar un cargo y realizar un seguimiento de los procesos y verificar que estos se alcancen. Tener el rol de BIM Manager es fundamental, pues este es quien llevará el control del proyecto y marcará los procesos, de él depende el éxito o fracaso.
  4. Se debe contar con un personal con formación y que al momento de la implementación reciba toda la información necesaria para que los trabajadores estén cualificados. El aprendizaje irá en aumento a medida que se desarrolle el proyecto, puesto que de esta manera el empleado afianzará los conocimientos adquiridos previamente.
  5. Marcar unos estándares para poder guiarse facilita el trabajo en BIM. Estos estándares pueden darse con tutoriales o como sencillas guías que se ampliaran en base a la necesidad y la importancia que se analice según se desarrolla la implantación BIM.
  6. Antes de desarrollar un proyecto es necesario que se elabore un documento donde se recojan todas las características que debe cumplir el modelo de información, a esto se le conoce como BEP (BIM Exection Plan).
  7. Estimar los costos y los tiempos para verificar si con la implantación de la nueva metodología BIM cumplen las expectativas preconcebidas de ella.
  8. Crear una biblioteca BIM, ya que en ella reposarán las pautas que ayudaran a estudiar cómo se ha actuado ante la situación real.
  9. Se debe analizar cómo se esta desarrollando el proceso desde el inicio hasta el final del proyecto, con el apoyo del equipo de trabajo, será cuestión de meses apreciar el progreso, puesto que en un principio habrá más dificultades.
No Comments

Post A Comment